DIETA BLANDA. NO SÓLO PARA ADELGAZAR

DIETA BLANDA. NO SÓLO PARA ADELGAZAR



dieta-blanda-adelgazar-como-perder-peso-calorias-nutricion-alimentacion-sana-tusalidinterior.com-tusaludinterior-salud-interior-figura-ideal-plan-metodo-para-bajar-kilos


¿La dieta blanda sirve para adelgazar?


La primera vez que oí el termino dieta blanda no fue realizando una dieta de adelgazamiento o perdida de peso.

Todo lo contrario.

En aquel momento lo que menos me preocupaba era como bajar o perder kilos. Fue en un momento de mi vida en la que estaba tumbado en una cama después de haber sufrido un accidente grave trás salir de un coma corto.

En ese momento mi recuperación y nutrición requirió por prescripción médica la utilización de esta dieta, la famosa "dieta blanda".

De ahí viene mi extrañeza cuando veo blogs y publicaciones vinculando esta dieta sólo como si fuera  una más para adelgazar rápido, garantizando todas ellos un resultado de 3 o hasta 5 kilos de disminución al mes.

¿Todo vale a la hora de hablar de remedios relámpago?...Yo creo que no y por lo menos los lectores nos debemos y merecemos un poco de luz y menos ambigüedad.

Al grano.

No nos engañemos, la dieta blanda nació como una recomendación médica al detectar estos profesionales la existencia de una enfermedad intestinal o gastroenteritis que te provocaba diarrea o vomito, o al tener problemas en dientes o encías, o también problemas serios al tragar, o simplemente que debido a que has pasado una operación quirúrgica o vayas a pasar por una, sea recomendable asumirla.

Entonces... ¿Se puede utilizar para adelgazar?...si, como muchos otros planes o tratamientos que han nacido para un fin y que dentro de las consecuencias en las que derivan, se pueda encontrar también que facilite una bajada de tu peso corporal pero la dieta blanda no esta pensada para adelgazar.

Como ya te he mencionado antes hace fácil la digestión, ayuda a cortar la diarrea, acaba con el malestar intestinal pero no es una dieta de adelgazamiento.

Para ponerte un ejemplo... Hacer o correr un marathon o media marathon también te ayuda a adelgazar pero no forma parte de ningún plan o dieta de adelgazamiento. Una de las consecuencias de hacer ese ejercicio es que vas a perder peso por tu consumo calórico pero no ha nacido para que la gente baje peso.

De todas maneras si quieres aplicar esta dieta durante un tiempo para intentar adelgazar lo puedes intentar y valorar tu sus resultados. Si vas a alargarla mucho en el tiempo te aconsejo que antes consultes con tu medico de cabecera.

Mi única intención con este post es que si la llevas a la práctica, lo hagas sabiendo de sobra que no es una dieta que haya nacido para ese fin, aunque pueda acarrear ese resultado final buscado.

Os dejo y comparto aquí abajo un post hecho hace unos años por Lucia Martinez en dimequecomes.com que habla y explica perfectamente sobre esta dieta concreta y como realizarla.





DIETA BLANDA O DE PROTECCIÓN GÁSTRICA


Si hay una dieta terapéutica de uso común y casero, es la llamada "dieta blanda", que se aplica con más o menos restricciones en muchísimas situaciones, y es recomendada muy a menudo por los médicos, a veces sin dar las indicaciones necesarias.

Lo primero que hay que aclarar es que el adjetivo "blanda" en este caso no se refiere necesariamente a "tierno" o "fácil masticación", sino a "fácil digestión". Por ejemplo una pechuga de pollo a la plancha o unos biscottes serían alimentos adecuados en una dieta blanda y no son precisamente "blandos", valga la redundancia. Es por ello que para evitar confusiones se suele usar cada vez más la nomenclatura "dieta de protección gástrica" y para una dieta de textura tierna se usa "blanda odontológica" o simplemente "fácil masticación".

Esta indicada para cuando necesitamos que el aparato digestivo trabaje lo menos posible, para recuperarse.

También forma parte de la secuencia de dietas de tolerancia, que es la adaptación a la alimentación normal tras haber estado un tiempo en ayunas, por una enfermedad más grave o tras una cirugía, pero esta no es la aplicación que nos interesa.

El objetivo de la dieta blanda es que sea fácil de digerir. No contiene irritantes, es moderada en grasas, y no estimula la secrección gástrica. En otras palabras, es una dieta, que a pesar de ser completa, le da al aparato digestivo el mínimo trabajo, ayudando a su recuperación.




¿QUE ALIMENTOS INCLUYE Y EXCLUYE LA DIETA BLANDA?


Cereales y féculas: se tomarán cereales refinados en forma de pasta, pan blanco o biscottes, arroz,cous cous, papillas de cereales, avena cocida... También patata hervida o al vapor.



dieta-blanda-adelgazar-como-perder-peso-calorias-nutricion-alimentacion-sana-tusalidinterior.com-tusaludinterior-salud-interior-figura-ideal-plan-metodo-para-bajar-kilos



Se evitarán los cereales integrales y la bollería.

Carnes y pescados: se tomarán carnes blancas como el pollo o pavo en cocciones ligeras como la plancha, el hervido o el horno. En cuanto al pescado, se tomará pescado blanco con las mismas recomendaciones de cocción que para la carne.

Se evitarán las carnes rojas, fibrosas y los embutidos. También los pescados azules y los mariscos.

Huevos: en principio se pueden tomar huevos pasados por agua o tortilla francesa, aunque en pacientes más delicados se podría introducir primero la clara, y la yema más tarde según tolerancia, por su alto contenido graso que puede hacer más difícil la digestión.

Lácteos: se tomarán lácteos naturales, prefiriendo el yogur natural, el requesón y los quesos frescos a la leche, por ser de más fácil digestión.

Se evitarán los quesos curados. Los postres tipo flanes o natillas suelen estar en la lista de recomendados, pero personalmente creo que es mejor evitarlos pues contienen gran cantidad de azúcar y no va a pasar nada por no tomarlos.

Verduras: se tomarán las verduras cocidas o en puré. Los caldos de verduras son también una excelente opción.

Se evitarán los vegetales crudos y las crucíferas (brócoli, coliflor). También se evitará el tomate, aunque sea cocido.

Frutas: se tomarán compotas o fruta cocida.

Se evitará la fruta cruda, salvo plátanos maduros y frutas no ácidas maduras.

Legumbres: no se tomarán legumbres enteras, pero si son adecuadas pequeñas cantidades en puré y pasadas por el chino para eliminar la piel, o lentejas peladas.

Grasas: suelen ser bien toleradas pequeñas cantidades de aceite de oliva, mantequilla o aguacate. Si podemos elegir, la primera elección será siempre el aceite de oliva.

Bebidas: se evitará el café, el alcohol, los zumos ácidos (cítricos, piña), los refrescos gaseosos y el té.

Se optará por el agua, la leche según tolerancia, las infusiones a excepción del té y los caldos. El café descafeinado podría tomarse, pero si podemos prescindir de él un par de días, mejor.

Otros: se evitará el chocolate y los dulces, las frituras en general, las salsas, los snacks, el picante, los encurtidos, el vinagre, los alimentos muy azucarados o muy especiados y el tabaco.



ADAPTACIÓN DE LA DIETA BLANDA A LA DIETA VEGETARIANA


Las recomendaciones generales de dieta blanda incluyen siempre la carne y el pescado hervidos, así como huevos y lácteos.

Las personas vegetarianas o veganas pueden ver complicado seguir la dieta o dudar en como sustituir esos alimentos, así que aquí van unas recomendaciones específicas, además de las que se han dado en el apartado anterior que son aplicables:

La parte proteica puede cubrirse con purés de legumbres pasados por el chino, tal y como hemos comentado, o lentejas peladas, siempre en cantidades moderadas.

Si se tolera bien, el tofu es un alimento adecuado, siempre refiriéndonos al tofu blanco sencillo, no el ahumado ni el que viene condimentado, también el seitán es una buena opción si se tolera.

Así mismo las leches vegetales, preferiblemente sin azúcar, suelen ser bien toleradas. Preferiremos la leche de arroz, almendra y avena a la de soja.

Si somos ovolacteovegetarianos, las recomendaciones del apartado anterior referidas a lácteos y huevos, serían las mismas




RECOMENDACIONES GENERALES


Se procurarán comer pocas cantidades varias veces al día.

Que la comida esté tibia, ni muy fría ni muy caliente.

Se cocinará con poca sal.

Es importante masticar bien y comer despacio para facilitar al máximo la digestión.

Se procurará reposar un rato tras las comidas.

La dieta blanda debe mantenerse dos o tres días, e ir poco a poco introduciendo alimentos hacía una dieta normal. Si pasados los dos días, las molestias persisten o no hay buena tolerancia, es imprescindible acudir al médico y/o al dietista-nutricionista de nuevo.



 via: dimequecomes.com 








CONDICIONES DE USO DE ESTE BLOG
La información facilitada por este Blog personal/sitio web no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Esa no es nuestra intención. Nuestro fin es informativo. La utilización de este sitio web/blog y su información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios. Te aconsejo que antes de tomar cualquier tipo de acción que pueda afectar a tu salud consultes en persona con tu médico o terapeuta.

Entradas que pueden interesarte